Se ha informado sobre la distribución en las escuelas del libro “Nuestra Sexualidad” de los autores Robert Crooks y Karla Baur. Este material, supuestamente diseñado para capacitar a maestros en educación sexual, ha generado gran controversia. Según reportes, el contenido incluye temas que normalizan relaciones entre personas del mismo sexo y otras conductas, como el bestialismo, además de contener imágenes explícitas.
El Departamento de Educación distribuyó este libro a principios de agosto y, según la portavoz de Alerta Puerto Rico, la adquisición del mismo pudo haber costado entre 50 y 100 dólares por ejemplar, utilizando fondos públicos.
Preocupaciones y señalamientos
Promoción de conductas sexuales controvertidas:
Se reporta que el libro fomenta la exploración de diversas prácticas sexuales como la homosexualidad, lesbianismo y estimulación anal, proporcionando instrucciones detalladas y recomendando el uso de lubricantes. Sin embargo, no aborda los riesgos para la salud asociados a dichas prácticas.
Normalización de la zoofilia:
El texto llega a clasificar como "normal" la exploración sexual con animales en casos transitorios, siempre que no sea algo frecuente. Cabe recordar que la zoofilia es un delito en Puerto Rico y representa un grave riesgo sanitario.
Material gráfico explícito:
Incluye imágenes de relaciones sexuales, como sexo oral y diversas posiciones, inapropiadas para estudiantes de 7mo grado a cuarto año.
Impacto en los valores y derechos de los padres
La introducción de este material choca con los principios y valores de muchas familias. Además, vulnera el derecho de los padres a decidir cómo se educa a sus hijos en temas tan sensibles como la sexualidad. Este libro, lejos de fomentar una educación sexual responsable, puede inducir a conductas de alto riesgo, especialmente en adolescentes, quienes están en una etapa de desarrollo emocional y hormonal.
Llamado a la acción
Exigimos la retirada inmediata del libro:
Instamos al Secretario de Educación y a las autoridades pertinentes a retirar este material de las escuelas públicas.
Derechos de los padres:
Padres y tutores tienen el derecho a solicitar información sobre el contenido educativo impartido a sus hijos. Es fundamental que visiten las escuelas, se informen y, de ser necesario, presenten por escrito su oposición a que sus hijos participen en estas clases.
Defensa de la educación con valores:
La educación sexual debe basarse en principios que promuevan la salud física, mental y emocional de los estudiantes, respetando los valores y creencias de cada familia.
Este es un momento clave para proteger a nuestros niños y jóvenes de contenidos inapropiados y garantizar que reciban una formación que los prepare para una vida sana y responsable. Padres, madres y tutores, su participación activa es crucial para evitar que se normalicen estas conductas en el sistema educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario