Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de diciembre de 2024

UNA LECCION DE ADMINISTRACION EN TIEMPOS DE CRISIS

 Uno de los mayores errores administrativos en tiempos de crisis es vivir "al día", sin prever el mañana. Algunos justifican esta práctica con una fe mal entendida, diciendo que "Dios suplirá". Sin embargo, actuar irresponsablemente con los recursos que Dios nos ha confiado no solo nos priva de su bendición, sino que nos hace responsables por nuestra mala administración.


Como cristianos, declaramos que Jesús es Señor de todo, incluyendo nuestros bienes. Tanto los recursos destinados a su obra como los que usamos para vivir son administrados en su servicio. Por ello, incluso el dinero que no se destina al diezmo debe manejarse con fidelidad, reconociendo que todo pertenece a Dios.

En Lucas 16, la parábola del mayordomo infiel nos enseña la importancia de administrar sabiamente los recursos. Aunque este mayordomo fue infiel, el Señor lo elogió por su sagacidad al buscar una solución para mitigar el daño, aprendiendo a tomar decisiones prudentes incluso en una situación crítica. En contraste, la parábola del siervo injusto (Mateo 18:23-35) muestra cómo la falta de compasión y la avaricia agravan la irresponsabilidad administrativa.

La enseñanza es clara: “El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel” (Lucas 16:10). Nuestra fidelidad en lo poco determina nuestra capacidad para administrar más. Muchas veces, abusamos de lo ajeno más que de lo propio, perdiendo así bendiciones que podrían prosperar en la obra de Dios.

sábado, 23 de noviembre de 2024

PERSONAJES DE HECHOS DE LOS APOSTOLES: "LOS HIJOS DE ESCEVA"

 1. Los Hijos de Esceva y Su Historia en Hechos de los Apóstoles

En el Libro de los Hechos 19:13-16, se menciona a unos personajes conocidos como "los hijos de Esceva". Según el relato, eran siete hijos de un judío llamado Esceva, quien era identificado como "sumo sacerdote". Estos hijos intentaron realizar un exorcismo invocando el nombre de Jesús, diciendo: “¡Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo!” Sin embargo, el espíritu maligno al que se dirigían no solo se resistió, sino que reaccionó violentamente, haciéndoles huir. El demonio respondió: “Conozco a Jesús, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?”. Acto seguido, el hombre poseído los atacó, y ellos huyeron heridos y desnudos.

Este incidente tuvo un fuerte impacto en la región, y muchos comenzaron a temer y a honrar el nombre de Jesús. La historia ilustra la importancia de la fe verdadera y la autoridad espiritual genuina, destacando que el uso superficial o mágico del nombre de Jesús carece de poder.

 

¿COMO DEBEMOS ESTUDIAR LA BIBLIA?

 Estudiar la Biblia es una práctica espiritual importante que puede profundizar tu relación con Dios y ofrecerte sabiduría para la vida. A continuación, te doy algunos pasos prácticos para un estudio bíblico efectivo:


1. Comienza con una Oración

Antes de leer, ora para pedirle a Dios comprensión y sabiduría. La Biblia es un libro inspirado por Dios, por lo que es vital que busques la guía del Espíritu Santo para entender su mensaje. Un ejemplo de oración puede ser:
"Señor, abre mi entendimiento y permite que tu Palabra transforme mi vida."

domingo, 22 de febrero de 2015

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTUDIAR LA BIBLIA?

¿Por qué es tan esencial la Palabra de Dios? Porque en ella se revela la mente y voluntad de Dios para tu vida (2 Timoteo 3:16-17). La Biblia es la única fuente de autoridad divina y absoluta para ti, como siervo de Jesucristo.

  1. Es infalible en su totalidad: “La ley de Jehová es perfecta, que convierte el alma; El testimonio de Jehová es fiel, que hace sabio al sencillo” (Salmo 19:7).
  2. Es inerrante en sus partes: “Toda palabra de Dios es limpia; El es escudo a los que en Él esperan” (Proverbios 30:5-6).
  3. Está completa: “Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro” (Apocalipsis 22:18-19).
  4. Tiene la autoridad final: “Para siempre, oh Jehová, permanece tu palabra en los cielos” (Salmo 119:89).
  5. Es totalmente suficiente: “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia” (2 Timoteo 3:16-17).
  6. Cumple lo que promete: “Así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí vacía, sino que hará lo que yo quiero” (Isaías 55:11).
  7. Provee certeza de salvación: “El que es de Dios, las palabras de Dios oye” (Juan 8:47).

La Mujer en Apocalipsis 12: Israel y el Plan Redentor

En Apocalipsis 12, el apóstol Juan describe una visión simbólica de una mujer "vestida del sol, con la luna bajo sus pies, y sobre su cabeza una corona de doce estrellas" (Apocalipsis 12:1). Este pasaje muestra paralelismos claros con el sueño que José compartió con su padre Jacob (Israel) en Génesis 37:9-11, donde las estrellas, el sol y la luna simbolizan a Israel. Así, la mujer en Apocalipsis 12 representa a Israel, el pueblo escogido por Dios.


¿QUIÉNES SON LOS DOS TESTIGOS DE APOC. 11?


"Y daré a mis dos testigos, y ellos profetizarán por mil doscientos sesenta días, vestidos de cilicio" (Apocalipsis 11:3).

En el contexto de Apocalipsis 11:1-14, los dos testigos son profetas de Dios llenos del Espíritu Santo (Efesios 5:18), enviados durante la gran tribulación para proclamar un llamado al arrepentimiento. Su misión será alertar a los habitantes de la tierra acerca de los juicios divinos que vendrán como consecuencia del pecado.

sábado, 21 de febrero de 2015

10 Curiosidades sobre la Biblia que probablemente no conocías


biblias_gratis-300x224

Sabemos que la Biblia es el libro más vendido y distribuido en el mundo, algo que seguramente habrás escuchado de tus amigos, de tu abuelita que insiste en la importancia de ir a misa, o incluso lo habrás leído en algún rincón del internet. Pero más allá de esta conocida verdad, aquí te traemos algunos datos interesantes que pueden sorprenderte. Si eres ese amigo que siempre tiene algo curioso que contar, la abuelita religiosa, o simplemente alguien ávido de información, estos detalles te encantarán.

viernes, 20 de febrero de 2015

¿El Versículo Más Malinterpretado? Una Reflexión Sobre Mateo 7:1

como_juzgarSi alguien me preguntara cuál es el versículo bíblico más malinterpretado, mi respuesta inmediata sería: Mateo 7:1. Este pasaje, que dice: “No juzguéis, para que no seáis juzgados”, se cita con demasiada frecuencia y de manera incorrecta. Muchos lo usan como un escudo para evitar cualquier tipo de crítica o discernimiento, pero ¿realmente quiso Jesús decir que debemos abstenernos de todo juicio?

Para entender este versículo, debemos leerlo en su contexto completo:

“No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzgáis, seréis juzgados, y con la medida con que medís, os será medido. ¿Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo? ¿O cómo dirás a tu hermano: ‘Déjame sacar la paja de tu ojo’, y he aquí la viga en el ojo tuyo? ¡Hipócrita! Saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja del ojo de tu hermano” (Mateo 7:1-5).

miércoles, 18 de febrero de 2015

COMO ESTUDIAR Y ENTENDER LA BIBLIA

La Necesidad de Ayuda.
Por Michael J. Vlach, Ph. D. Traducido con permiso por Armando Valdez.
estudio biblico, bibliaYa en el siglo primero, un funcionario del tribunal de Etiopía se encontraba en Gaza, cerca de Jerusalén tratando asuntos para la reina de Etiopía. Estaba sentado en su carro leyendo el Libro de Isaías, pero no estaba teniendo mucha suerte en comprender lo que significaba. Bajo la dirección de Dios, el apóstol Felipe se acercó al Etíope y le preguntó: “¿Entiendes lo que lees?” El etíope respondió diciendo: “Bueno, ¿cómo podré, a menos que alguien me guíe?” Felipe luego explicó lo que el Libro de Isaías decía y cómo el pasaje que estaban observando se refería a Jesucristo. El etíope, ya comprendiendo el pasaje, creyó en Jesús y fue bautizado.