Mostrando entradas con la etiqueta REPORTAJE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPORTAJE. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de febrero de 2015

Tres epidemias contemporáneas: depresión, estrés y ruptura conyugal


epidemia moderna

Vivimos en tiempos de desorientación, donde tres grandes epidemias —depresión, estrés y rupturas conyugales— dominan la realidad social. No está claro cuál surgió primero, pero todas coexisten y afectan profundamente a la sociedad. Una epidemia, entendida como un fenómeno colectivo y expansivo, puede ser analizada para intentar corregir sus efectos.

Marshall McLuhan decía que vivimos en un mundo globalizado, donde los tres idiomas predominantes son el inglés (el latín moderno), el español (en segundo lugar por número de hablantes) y la informática (el lenguaje de los sistemas de comunicación). La psicología, además, se ha convertido en el marco común para interpretar la realidad. Hace algunas décadas, la psicología y la psiquiatría eran campos marginales; hoy, los psiquiatras son los nuevos médicos de cabecera.

A continuación, analizaremos estas tres epidemias y sus raíces, buscando respuestas y posibles soluciones.

miércoles, 18 de febrero de 2015

Alerta sobre el libro "Nuestra Sexualidad" en las escuelas

nuestra_sexualidad_
Se ha informado sobre la distribución en las escuelas del libro “Nuestra Sexualidad” de los autores Robert Crooks y Karla Baur. Este material, supuestamente diseñado para capacitar a maestros en educación sexual, ha generado gran controversia. Según reportes, el contenido incluye temas que normalizan relaciones entre personas del mismo sexo y otras conductas, como el bestialismo, además de contener imágenes explícitas.

El Departamento de Educación distribuyó este libro a principios de agosto y, según la portavoz de Alerta Puerto Rico, la adquisición del mismo pudo haber costado entre 50 y 100 dólares por ejemplar, utilizando fondos públicos.

EL SURGIMIENTO DE FALSOS EVANGELIOS EN LA ACTUALIDAD

Han emergido diversas interpretaciones y mensajes que, de estar presente hoy, el apóstol Pablo probablemente denunciaría con la misma contundencia que mostró en su carta a los Gálatas. En ella, Pablo expresó su asombro ante la rapidez con la que los creyentes se apartaban del verdadero evangelio, advirtiendo que cualquier otra enseñanza, incluso si viniera de un ángel, debía ser considerada anatema (Gálatas 1:6-9). Para Pablo, las buenas nuevas eran un tesoro invaluable y tergiversarlas representaba un pecado teológico imperdonable.

Los gálatas, que habían recibido el mensaje de la gracia, fueron seducidos por enseñanzas legalistas que los empujaron a volver a las prácticas de la ley mosaica, rompiendo así con Cristo y cayendo de la gracia (Gálatas 5:4). Pablo condenó ese legalismo como un falso evangelio.