Veamos su contexto, significado y relevancia teológica.
1. Contexto bíblico: La serpiente en el desierto
En el relato de Números 21, el pueblo de Israel se quejó contra Dios y Moisés durante su travesía en el desierto. Como castigo por su rebelión, Dios envió serpientes venenosas que mordieron a muchos israelitas, causando la muerte de varios.
- Al arrepentirse y clamar por ayuda, Dios instruyó a Moisés que hiciera una serpiente de bronce y la colocara sobre un asta.
- Aquellos que miraran la serpiente de bronce después de haber sido mordidos serían sanados.
2. Significado de "Nehustán"
El nombre Nehustán (נְחֻשְׁתָּן) se menciona en 2 Reyes 18:4, siglos después del evento en el desierto. El término probablemente deriva de la palabra hebrea nehóshet, que significa bronce o cobre. En ese pasaje, se relata que la serpiente de bronce había sido preservada como un objeto religioso, pero eventualmente se convirtió en un ídolo para los israelitas, quienes comenzaron a ofrecerle sacrificios.
El rey Ezequías, en su esfuerzo por reformar la adoración en Israel y eliminar la idolatría, destruyó la serpiente de bronce, llamándola "Nehustán", desestimándola como un simple objeto de metal y no algo digno de adoración.
3. Nehustán como tipo de Cristo
En el Nuevo Testamento, Jesús mismo hace una conexión entre la serpiente de bronce y su propia crucifixión:
Juan 3:14-15:
"Y como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así es necesario que el Hijo del Hombre sea levantado, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, sino que tenga vida eterna."
Paralelismos entre Nehustán y Cristo:
Salvación por fe:
- En el desierto, los israelitas no eran sanados por tocar o adorar la serpiente de bronce, sino simplemente al mirarla con fe.
- De manera similar, la salvación en Cristo viene al creer en Él como el Salvador levantado en la cruz.
Símbolo del pecado vencido:
- La serpiente, un símbolo del pecado y su consecuencia (muerte), fue colgada en un asta, mostrando que Dios había provisto una solución para la maldición del pecado.
- Cristo, sin pecado, se hizo pecado por nosotros (2 Corintios 5:21), llevando la maldición en nuestro lugar y ofreciendo vida eterna a quienes confían en Él.
La cruz como el lugar de sanidad espiritual:
- Así como la mirada a la serpiente traía sanidad física, mirar a Cristo en fe trae sanidad espiritual y vida eterna.
4. Idolatría y el peligro de la religiosidad vacía
La historia de Nehustán también es una advertencia sobre cómo algo originalmente santo y útil en el plan de Dios puede convertirse en un ídolo si pierde su propósito original.
- Para los israelitas, la serpiente de bronce pasó de ser un símbolo de la obra de Dios a un objeto de adoración.
- Esto refleja el peligro de transformar medios de gracia (objetos religiosos, tradiciones, rituales) en fines en sí mismos, olvidando al Dios que está detrás de ellos.
5. Reflexión final
Nehustán representa una lección importante:
- Dios utiliza símbolos y medios tangibles para comunicarse con su pueblo y proveer salvación.
- Sin embargo, esos símbolos no deben usurpar el lugar de Dios mismo en nuestras vidas.
- Jesús cumple y supera lo que Nehustán prefiguró: Él no solo ofrece sanidad temporal, sino una salvación completa y eterna a través de su sacrificio en la cruz.
¿Te gustaría explorar más sobre este tema o sobre cómo esta figura aparece en otros textos bíblicos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario