domingo, 22 de diciembre de 2024

ESCATOLOGIA. APOCALIPSIS: "EL MANA ESCONDIDO"

 El concepto del "maná escondido" es uno de los símbolos más intrigantes y profundos encontrados en las Escrituras. Aparece en Apocalipsis 2:17 como una promesa de Cristo a aquellos que vencen. Este símbolo no solo tiene raíces en la historia del pueblo de Israel, sino que también ofrece una enseñanza espiritual eterna para los creyentes.

Qué Dice la Biblia

En Apocalipsis 2:17, Jesús declara: "Al que venciere, daré a comer del maná escondido." Este versículo conecta directamente con la provisión milagrosa de maná dada por Dios al pueblo de Israel en el desierto (Éxodo 16). Además, una porción de este maná fue guardada en un recipiente dorado dentro del Arca del Pacto (Éxodo 16:33-34), simbolizando un testimonio perpetuo de la provisión divina.

¿QUE ES LA AUTORIDAD NATURAL?

 La autoridad natural es un concepto fundamental dentro de la teología cristiana, ya que refleja el orden establecido por Dios en la creación y en las relaciones humanas. Esta autoridad no es arbitraria, sino que está diseñada para el bienestar, la estabilidad y el florecimiento de la humanidad.

Desde las épocas más antiguas la máxima autoridad de una tribu, familia o pueblo siempre era el más anciano del lugar, siendo una cultura existente en los países orientales. En el libro de Génesis aparece el concepto del “patriarca”, para referirse a la persona más mayor en edad dentro de una familia, que ejerce la autoridad de gobierno dentro del hogar. Se menciona a Abraham como uno de los primeros patriarcas (Hebreos 7:4).

 Analicemos la etimología. Patriarca procede del griego “partriarchês”, la cual se compone de “patria” que es descendencia o familia, y “archô” que indica mandar. El patriarca se consideraba la autoridad familiar, no es el producto de una elección ni de una imposición, sino el efecto de un proceso de la multiplicación donde los padres se convierten en la autoridad sobre sus hijos, y el esposo como la esposa, gobiernan la vida de estos hasta que se emancipen, o sean mayores de edad. Ellos deben ejercer una autoridad sujeta a las normas establecidas por Dios, corrigiéndolos, disciplinándolos, con sabiduría (Proverbio 13:24, 22:6). Es ahí cuando nace la primera estructura de gobierno en la creación, la cual es la familia, columna vertebral de la sociedad, la iglesia y el mundo.

ESCATOLOGIA. CARTA A LA IGLESIA DE PERGAMO

 

En el libro de Apocalipsis, capítulo 2, encontramos una de las cartas dirigidas a las siete iglesias de Asia Menor. En esta ocasión, Jesús habla a la iglesia de Pérgamo, una iglesia que habitaba en un lugar donde "está el trono de Satanás" (Apocalipsis 2:13). Esta carta tiene implicaciones no solo históricas, sino también proféticas y escatológicas.

1. El Contexto de Pérgamo

Pérgamo era una ciudad famosa por su cultura, conocimiento y, especialmente, por su idolatría. Allí se encontraba un altar dedicado a Zeus, lo que hacía de la ciudad un centro de adoración pagana. En este contexto hostil, la iglesia de Pérgamo estaba llamada a permanecer fiel.

ESCATOLOGIA. LAS NACIONES EN LA PROFECIA


 A lo largo de las Escrituras, las naciones han tenido un papel significativo en el cumplimiento de los propósitos proféticos de Dios. Desde el antiguo Israel hasta las potencias modernas, la Biblia revela el papel de las naciones en el plan divino.

1. El Propósito de Dios para las Naciones

Dios no solo tiene un plan para individuos, sino también para las naciones. En Hechos 17:26 leemos: "Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación." Las naciones existen bajo la soberanía de Dios y cumplen un propósito en su diseño eterno.

LA DOCTRINA HERETICA DE LA PREEXISTENCIA DEL ALMA

 

La doctrina de la preexistencia del alma ha sido debatida a lo largo de la historia del cristianismo y rechazada por la ortodoxia bíblica. Esta creencia sugiere que las almas existían antes de ser unidas a un cuerpo físico, lo cual carece de respaldo sólido en las Escrituras.

1. Origen de la Doctrina

La idea de la preexistencia del alma tiene raíces en filosofías antiguas, especialmente en el platonismo. Filósofos como Platón enseñaban que las almas existían en un estado espiritual antes de habitar un cuerpo físico. Algunos teólogos, como Orígenes, adoptaron esta idea, pero más tarde fue rechazada por la Iglesia.

EL DOMINIO PROPIO: "UNA VIRTUD QUE PROTEGE NUESTRA VIDA"

 Proverbios 25:28 – Como ciudad sin defensa y sin murallas es quien no sabe dominarse

En un mundo lleno de distracciones, tentaciones y desafíos constantes, el dominio propio se presenta como una virtud indispensable para el creyente. En Proverbios 25:28 leemos: "Como ciudad sin defensa y sin murallas es quien no sabe dominarse." Este versículo utiliza una metáfora poderosa para enseñarnos sobre la importancia de controlar nuestras emociones, pensamientos y acciones.

1. El Dominio Propio es una Muralla de Protección

En la antigüedad, las ciudades estaban rodeadas de murallas que las protegían de los ataques enemigos. Sin estas murallas, una ciudad era vulnerable y estaba expuesta al saqueo y la destrucción. De manera similar, una persona sin dominio propio queda expuesta a las trampas del pecado, las emociones descontroladas y las malas decisiones.

LA PERSEVERANCIA DE LOS SALVOS


 En su carta a los Corintios, el apóstol Pablo nos recuerda una verdad central del evangelio: "Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano." (1 Corintios 15:1-2)

1. El Evangelio es el Fundamento de Nuestra Salvación

Pablo enfatiza que el evangelio no es solo un mensaje que se escucha y se olvida; es un fundamento sobre el cual construimos nuestra vida espiritual. Al recibirlo con fe y perseverar en él, encontramos la certeza de nuestra salvación.

DIOS TIENE PLANES CONTIGO

 En un mundo lleno de incertidumbre, donde los desafíos parecen inagotables y el futuro incierto, es reconfortante recordar una verdad fundamental: Dios tiene planes contigo. Esta poderosa afirmación no es solo una frase alentadora, sino una promesa divina que encontramos en la Biblia.

En Jeremías 29:11, Dios declara: "Porque yo sé los planes que tengo para ustedes", afirma el Señor, "planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza." Esta promesa no estaba dirigida únicamente al pueblo de Israel en aquel tiempo; es una palabra eterna que sigue siendo válida para cada uno de nosotros hoy.

¿HACIA DONDE SE DIRIGE LA FAMILIA?

La familia, desde una perspectiva cristiana, ha sido tradicionalmente considerada la base de la sociedad y una institución sagrada establecida por Dios. Sin embargo, en el mundo moderno, la familia enfrenta desafíos significativos que plantean la pregunta: ¿hacia dónde va la familia?


El Diseño Original de la Familia

En el relato bíblico, la familia es presentada como una creación divina. En el libro de Génesis, Dios establece el matrimonio entre Adán y Eva, sentando las bases para una unión basada en el amor, el respeto y la responsabilidad mutua. Esta institución fue diseñada no solo para la reproducción y el crecimiento de la humanidad, sino también como un reflejo del amor de Dios hacia su pueblo.

Cristianismo y Tecnología: Una Relación en Evolución

 


El cristianismo, como una de las religiones más influyentes a lo largo de la historia, ha mantenido una relación dinámica con la tecnología. Aunque a primera vista puedan parecer ámbitos desconectados, la realidad es que la tecnología ha jugado un papel clave en la difusión, práctica y evolución del cristianismo.

El Rol de la Tecnología en la Difusión del Cristianismo

Desde la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en el siglo XV, la tecnología ha sido un vehículo fundamental para la expansión del cristianismo. La impresión masiva de la Biblia permitió que más personas tuvieran acceso directo a las Escrituras, lo que impulsó movimientos como la Reforma Protestante.

viernes, 20 de diciembre de 2024

EL CORAZON DE LOS 10 MANDAMIENTOS: HABLEMOS DE: "LA CODICIA"

 


En el corazón de los Diez Mandamientos se encuentra una guía divina que no solo regula nuestras acciones, sino que también aborda nuestras intenciones más profundas. El décimo mandamiento, "No codiciarás", representa una instrucción única dentro de este conjunto, ya que trasciende los actos visibles y se enfoca en los deseos internos que moldean nuestro carácter y nuestras relaciones.

 En un mundo marcado por el materialismo y la constante comparación, este mandamiento ofrece una perspectiva poderosa y transformadora. A través de su análisis, descubrimos cómo su fondo y su forma iluminan tanto nuestra vida espiritual como nuestro impacto en la sociedad. Pero ¿qué nos enseña este mandamiento en cuanto a su fondo y su forma?

___________________________________________________

La Forma: Lo que Está Escrito

La forma del mandamiento es clara y directa. Es una prohibición específica que abarca tanto los bienes materiales como las relaciones humanas. A diferencia de otros mandamientos que se centran en actos visibles, como robar o matar, este se dirige a una dimensión interna: los deseos del corazón. En este sentido, el décimo mandamiento no solo regula la conducta, sino que también orienta las intenciones.

El lenguaje de este precepto es inclusivo y abarca diversas áreas de la vida: desde la propiedad privada hasta los vínculos afectivos. Su estructura nos recuerda que la codicia no tiene límites naturales, sino que es una inclinación que puede extenderse a cualquier aspecto de la existencia humana.

______________________________________________________

El Fondo: La Enseñanza Espiritual

El fondo del décimo mandamiento nos lleva a reflexionar sobre el origen de la codicia: la insatisfacción y el descontento con lo que ya poseemos. La codicia surge cuando olvidamos reconocer las bendiciones de Dios y caemos en la comparación con los demás. Este mandamiento, por tanto, no solo prohíbe un
comportamiento, sino que invita a cultivar una virtud: la gratitud.

En términos espirituales, la codicia es una forma de idolatría (Colosenses 3:5). Al desear lo que pertenece a otros, damos mayor valor a las cosas materiales que a nuestra relación con Dios y nuestro prójimo. Esto rompe el equilibrio que el Señor desea para nuestras vidas y genera envidia, rivalidad y conflictos.

_____________________________________________________

Aplicación en la Vida Contemporánea

En la actualidad, vivimos en un mundo donde la comparación y el deseo de más son promovidos constantemente por la publicidad, las redes sociales y las expectativas culturales. Este entorno puede alimentar un corazón codicioso, siempre anhelando lo que no tiene. Por eso, el décimo mandamiento sigue siendo relevante y desafiante.

Practicar la gratitud y el contentamiento es clave para obedecer este mandamiento. Esto no significa conformarse con menos, sino valorar lo que se tiene y confiar en que Dios provee lo necesario para nuestra vida. Filipenses 4:11-13 nos recuerda que Pablo aprendió a estar contento en cualquier situación, ya sea en la abundancia o en la escasez, porque su fortaleza provenía de Cristo.

____________________________________________________


El Décimo Mandamiento y la Sociedad

En el plano colectivo, la codicia puede llevar a problemas sociales y económicos como la corrupción, la explotación y las desigualdades. Este mandamiento no solo tiene implicaciones personales, sino que también invita a construir comunidades más justas y equitativas, donde el bienestar común prevalezca sobre el interés individual.

______________________________

Conclusión

El décimo mandamiento es mucho más que una prohibición; es una guía para una vida plena y en paz con Dios, con los demás y con nosotros mismos. Nos llama a mirar más allá de las apariencias y a cuidar el estado de nuestro corazón. Al adoptar una actitud de gratitud y contentamiento, podemos resistir la tentación de la codicia y vivir conforme a los valores del Reino de Dios.

Un Futuro Desafiante: Reflexión sobre el Cambio Climático y las Profecías Bíblicas


 Los pronósticos científicos sobre el estado del planeta Tierra parecen cada vez más alineados con las descripciones apocalípticas de la Biblia, particularmente en Mateo capítulo 24. Al leer reportes y análisis sobre el cambio climático, es inevitable percibir un pesimismo creciente entre los expertos que investigan las transformaciones que afectan a nuestra casa común.

Una Crisis Inminente en Recursos Básicos

Desde 2022, se han registrado alarmantes señales de escasez de agua y alimentos en diversas regiones, incluyendo Honduras. Este fenómeno afecta tanto a la producción agrícola como al acceso a recursos esenciales. Paralelamente, los derivados del petróleo, recursos no renovables en vías de agotamiento, generan una presión adicional sobre la economía global y la estabilidad de las comunidades.

Reflexiones sobre la naturaleza: El íbice y El cristiano fuerte en la fe.

 

El íbice, un tipo de cabra montés conocida por su habilidad para escalar terrenos rocosos y empinados, no se menciona específicamente en la Biblia. 

Sin embargo, su representación puede asociarse con los términos y descripciones de las "cabras monteses" o "ciervos", que sí aparecen en el texto sagrado y tienen profundas enseñanzas espirituales. El íbice es un símbolo de fortaleza, agilidad y la capacidad de vivir en terrenos difíciles, características que reflejan la vida de fe y confianza en Dios.

LA HIJA DE FAMILIA CRISTIANA ES LIBERADA LUEGO DE SER SECUESTRADA POR MUSULMANES

 En un testimonio conmovedor que resalta la fe y la esperanza en medio de la adversidad, una familia cristiana ha compartido cómo vivió lo que consideran un milagro: el regreso de su hija después de haber sido secuestrada por extremistas musulmanes en una región conocida por la persecución religiosa.


La familia, cuya identidad se mantiene en reserva por motivos de seguridad, enfrentó uno de los episodios más desgarradores de su vida cuando su hija fue tomada por la fuerza mientras iba camino a la escuela. Durante semanas no hubo noticias sobre su paradero, y las autoridades locales no ofrecieron respuestas concretas. Sin embargo, los padres nunca dejaron de clamar a Dios por un milagro.

“Fue un tiempo de gran oscuridad, pero nuestra fe nos sostuvo”, dijo el padre. “Aunque había momentos en que el temor y la desesperación querían apoderarse de nosotros, nos mantuvimos orando y confiando en que Dios haría algo maravilloso”.

La madre compartió cómo la comunidad cristiana local se unió en ayuno y oración por el regreso seguro de la joven. “Recibimos apoyo de hermanos y hermanas en Cristo de diferentes partes del mundo. Fue un recordatorio de que no estamos solos en esta lucha”, comentó con emoción.

EL PODER TRANSFORMADOR DE LA FE Y LA ESPERANZA. TESTIMONIO DE HOMBRE ABANDONADO Y SIN HOGAR

 


En un mundo donde las dificultades pueden quebrantar incluso a los más fuertes, la historia de José Ramírez (nombre ficticio por privacidad) es un testimonio vivo del poder transformador de la fe y la esperanza.

José, quien hace apenas unos meses se encontraba viviendo en las calles de una ciudad congestionada y hostil, enfrentó una de las etapas más oscuras de su vida. Con solo una mochila y el frío pavimento como refugio, cada día era una lucha por sobrevivir. “Perdí todo: mi trabajo, mi familia, y sentía que ya no tenía razón para seguir adelante”, relató José en una reciente entrevista.

Sin embargo, en medio de su desolación, un gesto aparentemente simple marcó el inicio de su transformación. Un voluntario de un ministerio cristiano local le ofreció una Biblia. Aunque al principio la aceptó solo por cortesía, pronto comenzó a leerla durante las largas noches frías.

“Las palabras cobraron vida para mí,” dijo José. “Leí el Salmo 23: ‘El Señor es mi pastor, nada me faltará’, y algo cambió dentro de mí. Sentí que Dios estaba conmigo incluso en los momentos más oscuros.”

Motivado por las Escrituras, José buscó ayuda en una iglesia local. Allí, no solo encontró alimento y un lugar donde refugiarse, sino también una comunidad que lo recibió con los brazos abiertos. Con el apoyo de mentores y recursos proporcionados por la congregación, comenzó a reconstruir su vida. Aprendió nuevas habilidades laborales y se inscribió en un programa de rehabilitación emocional y espiritual.


Hoy, José tiene un empleo estable y está comprometido a ayudar a otros que enfrentan situaciones similares. “Dios no solo me dio una segunda oportunidad, sino que también me mostró que puedo ser una luz para otros. Nunca hubiera imaginado que la Biblia pudiera cambiar mi vida de esta manera,” afirmó.

Esta historia refleja cómo la fe puede transformar vidas cuando se combina con la compasión y el apoyo comunitario. Las palabras de José resuenan con un poderoso mensaje: “Dios nunca nos abandona, incluso cuando todo parece perdido.”

CRISTIANOS EN SIRIA: "TEMEN SER RELEGADOS A CIUDADANOS DE SEGUNDA"


 La situación de los cristianos en Siria ha cambiado drásticamente en la última década. Antes de la guerra civil, constituían aproximadamente el 10% de la población del país. Sin embargo, el conflicto y las persecuciones los han reducido a menos de la mitad. Las comunidades cristianas, especialmente en ciudades como Alepo, Homs y Maalula, han enfrentado no solo la devastación del conflicto armado, sino también la violencia directa de grupos islamistas radicales.

Con la reciente caída del régimen, los cristianos sirios enfrentan un futuro incierto. Muchos temen ser relegados a ciudadanos de segunda clase en un sistema que podría priorizar a las mayorías musulmanas, especialmente si no se garantizan sus derechos. “No queremos ser ciudadanos de segunda. Queremos ser reconocidos como parte integral de esta nación,” dijo un líder cristiano en Alepo.

ESCATOLOGIA. APOCALIPSIS "EL JINETE DEL CABALLO BLANCO"


 El libro de Apocalipsis es una revelación que nos transporta a un panorama celestial donde se despliega el plan de Dios para la humanidad, lleno de simbolismos y profundas lecciones espirituales. Uno de los momentos más significativos ocurre cuando el Cordero, Cristo, comienza a abrir los sellos del libro que contiene los juicios de Dios para la tierra. El primer sello desata al jinete del caballo blanco, una figura enigmática que ha sido interpretada de varias maneras a lo largo de la historia de la Iglesia.

Apocalipsis 6:1-2 (RVR1960):
"Vi cuando el Cordero abrió uno de los sellos, y oí a uno de los cuatro seres vivientes decir como con voz de trueno: Ven y mira. Y miré, y he aquí un caballo blanco, y el que lo montaba tenía un arco; y le fue dada una corona, y salió venciendo y para vencer."

Esta visión es impactante por su simbolismo y sus implicaciones. El jinete, montado en un caballo blanco, equipado con un arco y una corona, y con un propósito claro de conquista, nos invita a reflexionar sobre el papel de la justicia, el poder, y la soberanía de Dios en la historia humana y en nuestra vida espiritual.

ANIMAOS Y GOCESE SU CORAZÓN.DIOS NO TE HA OLVIDADO EN LO ABSOLUTO

Todos enfrentamos momentos de profunda tristeza, ansiedad o desilusión. Incluso cristianos devotos, como Asaf, un levita y director de coro de Israel, han experimentado estas luchas. La depresión no es necesariamente un signo de debilidad espiritual, sino una experiencia común en la vida humana.


La depresión y el desánimo no son exclusivas de los incrédulos, sino que también afectan a cristianos devotos. A través de las Escrituras y los testimonios de hombres de fe como David, Pablo y otros, se subraya que estos momentos oscuros son comunes en la vida cristiana, pero tienen un propósito: fortalecer la confianza en Dios y capacitar a los creyentes para consolar a otros.

Aunque los creyentes enfrenten períodos de oscuridad y silencio aparente de Dios, estos momentos no son en vano. Dios permite estas pruebas para que sus hijos dependan completamente de Él y experimenten su consuelo de una manera más profunda. Además, estas experiencias capacitan a los creyentes para ser instrumentos de consolación en la vida de otros.

La Armonía en el Matrimonio: Liderazgo, Igualdad y Sumisión Mutua

 El diseño de la familia según los principios bíblicos es una guía integral que combina igualdad espiritual, roles diferenciados y una entrega mutua entre esposos y esposas. 

Sin embargo, hablar sobre la "cabeza masculina" en el matrimonio sigue siendo un tema controversial, incluso dentro de comunidades religiosas. Este concepto no tiene la intención de establecer jerarquías rígidas ni de imponer desigualdades, sino de reflejar un modelo basado en el amor, el respeto y el servicio mutuo.

REFLEXIONEMOS. CONSTRUYENDO EL MATRIMONIO JUNTOS


 Las dificultades y conflictos en un matrimonio no siempre son responsabilidad exclusiva de una de las partes. Aunque es común focalizarse en los errores masculinos, también existen comportamientos femeninos que pueden generar un ambiente tenso y deteriorar la relación. Es importante abordar estas situaciones con autocrítica y voluntad de cambio, asumiendo que la construcción de un matrimonio saludable requiere el esfuerzo mutuo.

jueves, 19 de diciembre de 2024

Polémica en Minnesota por exhibición navideña satánica en el Capitolio

 Una reciente decisión ha generado gran controversia en Minnesota, donde un grupo satanista recibió autorización para instalar una exhibición navideña en el Capitolio estatal. Esta acción ha desatado intensas críticas, especialmente entre líderes políticos republicanos, quienes señalan al gobernador demócrata Tim Walz por supuestamente ignorar las tradiciones culturales de la población del estado.

Reacciones y postura del Templo Satánico


El Templo Satánico, conocido por promover la pluralidad religiosa, argumenta que esta iniciativa busca enfatizar la libertad de expresión y la equidad en las prácticas religiosas. Sin embargo, figuras como el representante Tom Emmer han calificado estas acciones como un menosprecio a los valores fundamentales de Estados Unidos.

En redes sociales, el grupo Satanistas de Minnesota celebró el logro con entusiasmo, agradeciendo a sus miembros por materializar la exhibición, que incluye un fénix, un pentagrama invertido y textos de rituales inspirados en el ocultista Aleister Crowley. Estas representaciones han suscitado una mezcla de indignación y apoyo entre la población local.

ESCATOLOGIA. SERES CELESTIALES. "LOS OPHANIM"

 Los Ophanim (también conocidos como "ruedas" o "tronos") son seres angelicales mencionados principalmente en la visión del profeta Ezequiel, específicamente en el capítulo 1 del libro de Ezequiel, y tienen un lugar destacado dentro de la jerarquía celestial en la tradición judeocristiana. A continuación, exploraremos su contexto, apariencia, jerarquía, poder y el significado espiritual que podemos extraer de su descripción.



Contexto y origen

La visión de Ezequiel ocurre mientras el profeta está en el exilio en Babilonia, cerca del río Quebar (Ezequiel 1:1-3). En este contexto, la revelación de los Ophanim forma parte de una visión apocalíptica en la que Dios se manifiesta a través de un "carro celestial" que simboliza Su poder y gloria. Los Ophanim son componentes esenciales de este carro divino.

La visión, llena de imágenes simbólicas y de difícil interpretación literal, busca transmitir el mensaje de que Dios está presente y en control incluso en tiempos de exilio y sufrimiento.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

ESCATOLOGIA. APOCALIPSIS 2:17. "LA PIEDRA BLANCA"

 La piedra blanca mencionada por Jesús en Apocalipsis 2:17 es un símbolo lleno de misterio y significado espiritual que ha intrigado a creyentes y estudiosos a lo largo de la historia. En este pasaje, dirigido a la iglesia de Pérgamo, Jesús promete a aquellos que "vencieren" una serie de recompensas: el maná escondido y una piedra blanca con un nombre nuevo escrito en ella, un nombre conocido solo por quien lo recibe. Esta imagen, aunque breve, está cargada de simbolismos culturales y teológicos que ofrecen consuelo, esperanza y propósito a los creyentes.


En este contexto, la piedra blanca no solo tiene un significado profundo para los cristianos de la iglesia primitiva, sino también para los creyentes de hoy. En un mundo donde la identidad, la aceptación y el propósito son temas centrales de la experiencia humana, la promesa de Jesús nos invita a perseverar en la fe, recordándonos que en Él encontramos verdadera redención, una nueva identidad y la esperanza de la recompensa eterna. En este análisis, exploraremos los diversos significados de la piedra blanca, su relevancia en la cultura de la época y su mensaje transformador para la iglesia contemporánea. A continuación explicaremos el significado de la piedra blanca.

JESUS Y LA MUJER SAMARITANA. UN CLARO MENSAJE PARA LA SOCIEDAD ACTUAL

 La historia de la mujer samaritana en Juan 4:1-42, uno de los relatos más ricos y significativos del Nuevo Testamento, no solo presenta un encuentro transformador entre Jesús y una mujer marginada, sino que también ofrece una poderosa reflexión sobre la condición humana y las dinámicas sociales que persisten en todas las épocas, incluida la nuestra. En este relato, Jesús rompe barreras culturales, sociales y religiosas al interactuar con una mujer samaritana, alguien que, según las normas de su tiempo, era considerada doblemente inferior: por ser mujer y por pertenecer a un pueblo despreciado por los judíos. A través de esta conversación en el pozo de Jacob, Jesús revela verdades fundamentales sobre la naturaleza de la verdadera adoración, la sed espiritual del ser humano y el poder transformador del encuentro con Dios.


En la sociedad actual, las barreras que separan a las personas debido a su raza, género, religión o estatus social continúan siendo una realidad, al igual que la búsqueda insaciable de sentido, identidad y plenitud. Vivimos en un mundo donde la marginación y el rechazo todavía afectan a millones de personas, ya sea por su origen, su historia personal o sus elecciones de vida. Como la mujer samaritana, muchos cargan con un pasado difícil o con estigmas impuestos por la sociedad, buscando en relaciones, éxito material o placeres momentáneos algo que llene un vacío más profundo. En este contexto, el mensaje de Jesús sobre el “agua de vida” que satisface para siempre no solo resuena con fuerza, sino que también se presenta como una solución atemporal a los problemas que enfrentamos como individuos y como sociedad.

martes, 17 de diciembre de 2024

CADA VEZ MÁS EVIDENCIA QUE RESPALDAN LAS VERDADES BIBLICAS: “EL ADN DEMUESTRA QUE ADÁN Y EVA EXISTIERON”

 Una reconocida genetista molecular de estadounidense ha abordado el relato bíblico de Adán y Eva en un nuevo documental, destacando cómo los descubrimientos recientes en genética respaldan la idea de que toda la humanidad desciende de una pareja original creada por Dios, según lo enseña la Biblia.


La Dra. Georgia Purdom, quien obtuvo su doctorado en genética molecular de la Universidad Estatal de Ohio, cuenta con un amplio historial de investigaciones publicadas en revistas científicas de renombre, como la Revista de Neurociencia y la Revista de Investigaciones Óseas y Minerales. Actualmente, Purdom es investigadora y conferencista del ministerio de apologética cristiana Answers in Genesis (AiG), una organización que busca defender la veracidad de la Biblia desde una perspectiva científica.

Desde que se unió a AiG, la Dra. Purdom ha escrito numerosos artículos y ha realizado diversas presentaciones públicas que exploran la conexión entre ciencia y fe. Su trabajo más reciente, titulado “La genética de Adán y Eva”, examina los orígenes de la humanidad desde una perspectiva genética, utilizando la narrativa del Génesis como base interpretativa.

JESUCRISTO: SEÑALES ANTES DE SU VENIDA

 Según el diccionario, una señal es “un evento cuya presencia u ocurrencia indica la probable presencia u ocurrencia de otra cosa”. Hoy, el mundo está lleno de señales espirituales que anuncian el pronto regreso de nuestro Señor Jesucristo. Estas señales, tanto positivas como negativas, nos invitan a reflexionar y prepararnos para Su llegada.

Las malas noticias

Jesús advirtió que antes de Su regreso surgirán falsos profetas que engañarán a muchos (Mateo 24:5). Su influencia erosionará la fe, propagará herejías y provocará persecución contra los verdaderos creyentes. Tal como los fariseos pedían señales sin fe (Mateo 16:1-4), muchos hoy viven sin preocuparse por su condición espiritual, enfocados en lo temporal en lugar de lo eterno.

AMOS 2. UN LLAMADO DE ATENCIÓN DE DIOS A SU PUEBLO

 El capítulo 2 del libro de Amós forma parte de las profecías de este profeta del Antiguo Testamento, quien transmitió mensajes de juicio tanto para las naciones vecinas de Israel como para Judá e Israel. En este capítulo se aborda específicamente el contexto de Judá y su castigo, evidenciando los aspectos morales, espirituales y políticos que llevaron a su condena, así como la lección que podemos extraer de este relato.

Contexto histórico y político de Judá en Amós 2

Judá, el reino del sur, se encontraba en una etapa de estabilidad relativa bajo el gobierno de los reyes de la dinastía davídica. A diferencia de Israel, que sufría una descomposición interna más acelerada, Judá gozaba de cierta tranquilidad política y económica. Sin embargo, esta estabilidad aparente ocultaba profundas fracturas morales y espirituales.

Moda cristiana en la Generación Z: Un fenómeno global en auge

 Marcas como Generation God, Forty Six Ten y God Motive están a la vanguardia de una tendencia creciente en las redes sociales: la moda urbana cristiana. Al buscar el hashtag #ChristianFashion en TikTok, se encuentran más de 40,6 millones de videos donde jóvenes emprendedores presentan camisetas y sudaderas con mensajes religiosos. Estas prendas, con lemas como “God’s got this”, “Seek first his Kingdom”, “Pretty girls love Jesus” o versículos bíblicos, recuerdan la estética de marcas como Supreme o Palm Angels, pero con un mensaje espiritual. En España, aunque la estética es más clásica, estas iniciativas también comienzan a consolidarse. Además, muchas de estas marcas donan parte de sus ingresos a organizaciones cristianas o a las iglesias de sus fundadores, aprovechando el comercio internacional a través de envíos globales.

La moda urbana: un lienzo para el mensaje religioso

Según la revista Refinery 21, la moda urbana ha sido tradicionalmente un medio de expresión cultural y social, ligada a movimientos como el hip hop y al activismo de marcas pioneras como Cross Colours y FUBU, que ofrecían un espacio a las voces afroamericanas. Hoy, con el auge de esta macrotendencia global, esa narrativa se reinterpreta como un espacio para la evangelización moderna. El hashtag #ChristianStreetwear acumula más de 10 millones de videos en TikTok, impulsado por prescriptores globales que han combinado fe, moda y redes sociales para llegar a las nuevas generaciones.

INICIATIVA DE DIVERSAS IGLESIAS EN NAVIDAD. LLEVAN EL EVANGELIO A LAS PRISIONES

 Con la llegada de la Navidad, diversas iglesias, organizaciones y voluntarios alrededor del mundo intensifican sus esfuerzos para llevar mensajes de esperanza y el Evangelio a las personas privadas de libertad. Estas iniciativas no solo buscan brindar apoyo espiritual, sino también ofrecer consuelo emocional a quienes deben pasar las festividades lejos de sus familias y seres queridos.


En muchas prisiones, las celebraciones navideñas incluyen actividades especiales como servicios religiosos, distribución de biblias, cantos de villancicos y entrega de pequeños obsequios, como alimentos o artículos de higiene personal. Estas acciones, aunque sencillas, tienen un impacto significativo en la vida de los reclusos, ya que les recuerdan que no están olvidados por la sociedad y que siempre hay un camino hacia la redención y la reconciliación.

NICARAGUA: PERSECUCION A LIDERES RELIGIOSOS POR CRITICAR AL GOBIERNO

 El reciente destierro del obispo Carlos Enrique Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y titular de la Diócesis de Jinotega, ha evidenciado una vez más la creciente persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica en Nicaragua. Herrera fue expulsado a Ciudad de Guatemala después de criticar desde el púlpito a Leonidas Centeno, alcalde sandinista de Jinotega, quien, según el obispo, organizó una actividad bulliciosa que interrumpió una misa el domingo 10 de noviembre de 2024. El acto fue considerado por el religioso como una falta de


respeto hacia el culto, lo que generó su denuncia durante la ceremonia.

“Pidamos al Señor perdón por nuestras faltas y también por aquellos que no respetan el culto. Esto es un sacrilegio que está cometiendo el alcalde y todas las autoridades municipales”, proclamó Herrera durante su sermón, haciendo referencia a Centeno. Esta declaración, aunque simple en apariencia, fue suficiente para desencadenar una respuesta severa por parte del gobierno sandinista, que ha intensificado su represión hacia los líderes religiosos percibidos como críticos o independientes.

ONE MILLION MOMS ALERTAN QUE LA PELICULA WICKED CONTIENE BRUJERIA Y HECHICERIA

 El grupo conservador One Million Moms ha expresado una fuerte objeción contra la película Wicked, argumentando que contiene “una enorme cantidad de brujería y hechicería”, lo cual podría influir negativamente en los jóvenes y llevar a los padres a evitar que sus hijos la vean. El grupo, conocido por su activismo en la defensa de valores tradicionales, alerta sobre lo que considera un contenido inapropiado para el público familiar, incluyendo elementos de “brujería” que podrían presentar un riesgo moral para los espectadores más jóvenes. 


Sin embargo, su principal preocupación no está solo en lo que perciben como la presencia de magia en la trama, sino en la representación de relaciones entre personas del mismo sexo y la inclusión de personajes queer, lo cual consideran como un intento de normalizar estos comportamientos en la sociedad.

lunes, 16 de diciembre de 2024

SEGUN EL WALL STREET JOURNAL EL INCREMENTO EN LAS VENTAS DE LA BIBLIA SE HA VUELTO UN FENOMENO EN EEUU

Las ventas de Biblias  en Estados Unidos, han venido experimentando un notable incremento del 22% hasta finales de octubre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se ha convertido en un fenómeno que ha llamado la atención de diversos expertos, quienes lo interpretan como una señal de que muchas personas están buscando respuestas a las incertidumbres y desafíos que marcan el contexto actual. Un líder cristiano ha sugerido que este repunte en las ventas refleja una creciente necesidad de consuelo y orientación espiritual en tiempos de crisis y ansiedad global.

Este fenómeno ha sido destacado por el Wall Street Journal como una "edad de oro de la publicación de la Biblia", en la que el interés por la lectura de las Escrituras parece estar alcanzando niveles históricos. Lo que resulta aún más sorprendente es que, mientras las ventas generales de libros en Estados Unidos crecieron de manera modesta, con un aumento de menos del 1% en el mismo periodo, las ventas de Biblias han superado con creces ese desempeño, reflejando un claro desajuste en el comportamiento de los consumidores. Entre 2019 y 2023, las ventas de Biblias pasaron de 9,7 millones a 14,2 millones, lo que evidencia un resurgimiento significativo del interés por los textos sagrados. Además, en los primeros diez meses de 2024, ya se han vendido 13,7 millones de Biblias, lo que indica que esta tendencia podría continuar en aumento hasta el final del año.

PABLO EN EL AREOPAGO. EL SENTIDO DE SU MENSAJE.


 Pablo se encuentra en Atenas, la cuna de la filosofía y la cultura griega. Al caminar por la ciudad, observa que está llena de ídolos y altares dedicados a diferentes dioses. Esto lo conmueve profundamente, y comienza a dialogar en la sinagoga con los judíos y también en la plaza pública con filósofos epicúreos y estoicos.

Estos filósofos, intrigados por su mensaje sobre "un Dios desconocido" y la resurrección, lo llevan al Areópago, un lugar donde los atenienses debatían ideas nuevas y discutían sobre religión y filosofía.


EZEQUIEL 13. IDENTIFICANDO A UN VERDADERO PROFETA DEL PROFETA DE ALMOHADILLA

 Ezequiel enfrentó a los falsos profetas de Israel, quienes proclamaban paz y prosperidad mientras ignoraban el juicio inminente de Dios (Ez. 13). Estos profetas acomodaban al pueblo con mensajes engañosos, diseñados para fomentar comodidad y autoindulgencia en lugar de arrepentimiento.


Dios condenó a estos líderes que seducían a las almas con palabras vacías, ofreciendo falsas seguridades en lugar de confrontar el pecado. Mientras Ezequiel llamaba al arrepentimiento, ellos predicaban ilusiones y distorsionaban la verdad, diciendo: "Dios dijo", cuando Dios no había hablado. En contraste, los verdaderos profetas predican abnegación, arrepentimiento y una profunda unión con Cristo.

PABLO Y LA JOVEN ADIVINA. QUE NOS ENSEÑA LA BIBLIA?

 La historia de Pablo y la joven con espíritu de adivinación aparece en Hechos 16:16-18 en el Nuevo Testamento de la Biblia. Este relato tiene lugar durante el segundo viaje misionero del apóstol Pablo, cuando estaba en Filipos, una ciudad en Macedonia. A continuación, se detalla la verdad bíblica según el texto:


El Encuentro con la Joven

  • Pablo y sus compañeros (Silas, Lucas y Timoteo) estaban yendo al lugar de oración cuando se encontraron con una joven esclava.
  • Esta joven tenía un "espíritu de adivinación" (en griego: pneuma pythona, relacionado con el oráculo de Delfos y el dios Apolo en la mitología griega) que le permitía predecir el futuro.
  • Sus dueños explotaban su capacidad, ganando mucho dinero con sus "predicciones".

UNA LECCION DE ADMINISTRACION EN TIEMPOS DE CRISIS

 Uno de los mayores errores administrativos en tiempos de crisis es vivir "al día", sin prever el mañana. Algunos justifican esta práctica con una fe mal entendida, diciendo que "Dios suplirá". Sin embargo, actuar irresponsablemente con los recursos que Dios nos ha confiado no solo nos priva de su bendición, sino que nos hace responsables por nuestra mala administración.


Como cristianos, declaramos que Jesús es Señor de todo, incluyendo nuestros bienes. Tanto los recursos destinados a su obra como los que usamos para vivir son administrados en su servicio. Por ello, incluso el dinero que no se destina al diezmo debe manejarse con fidelidad, reconociendo que todo pertenece a Dios.

En Lucas 16, la parábola del mayordomo infiel nos enseña la importancia de administrar sabiamente los recursos. Aunque este mayordomo fue infiel, el Señor lo elogió por su sagacidad al buscar una solución para mitigar el daño, aprendiendo a tomar decisiones prudentes incluso en una situación crítica. En contraste, la parábola del siervo injusto (Mateo 18:23-35) muestra cómo la falta de compasión y la avaricia agravan la irresponsabilidad administrativa.

La enseñanza es clara: “El que es fiel en lo muy poco, también en lo más es fiel” (Lucas 16:10). Nuestra fidelidad en lo poco determina nuestra capacidad para administrar más. Muchas veces, abusamos de lo ajeno más que de lo propio, perdiendo así bendiciones que podrían prosperar en la obra de Dios.

sábado, 14 de diciembre de 2024

LA MASA DE HIGOS. DIOS SANA, PERDONA Y RESTITUYE AL REY EZEQUIAS.

 El relato sobre el remedio de Ezequías y la "torta de higos" (a menudo traducida como "masa de higos" en algunas versiones bíblicas) se encuentra en Isaías 38:1-8 y 2 Reyes 20:1-11. Según este pasaje, el profeta Isaías da instrucciones específicas para usar este remedio como parte del proceso de curación del rey Ezequías, quien estaba gravemente enfermo.

El contexto de la enfermedad de Ezequías

  1. La enfermedad mortal de Ezequías:

    • Ezequías, rey de Judá, cayó gravemente enfermo y recibió un mensaje del profeta Isaías: debía prepararse porque iba a morir.
    • En respuesta, Ezequías oró fervientemente a Dios, recordándole su fidelidad y pidiendo misericordia.

ESCATOLOGIA. APOCALIPSIS 2:1-7. UN VISTAZO A LA CARTA A LA IGLESIA DE EFESO.

 Carta a la Iglesia en Éfeso (Apocalipsis 2:1-7)

Este pasaje es una de las siete cartas que Jesús dicta a las iglesias de Asia Menor. Cada carta tiene un
formato similar: comienza con una descripción de Jesús, seguida por una alabanza, una advertencia o corrección, una exhortación al arrepentimiento y una promesa para los vencedores.


Texto bíblico clave (Resumen)

  1. Identificación de Cristo:
    "El que tiene las siete estrellas en su mano derecha, el que anda en medio de los siete candeleros de oro, dice esto" (Ap. 2:1).

    • Las siete estrellas representan a los ángeles de las iglesias.
    • Los siete candeleros representan a las siete iglesias. Esta imagen enfatiza el control y la presencia de Cristo sobre las iglesias.

¿QUE ES LA SERPIENTE DE BRONCE? UN VISTAZO AL CONTEXTO BIBLICO

 Nehustán es el nombre dado a la serpiente de bronce que Moisés hizo en el desierto bajo la instrucción de Dios, como se describe en Números 21:4-9. Este objeto tiene un significado profundo en la historia de Israel y una interpretación simbólica en el Nuevo Testamento. 

Veamos su contexto, significado y relevancia teológica.

viernes, 13 de diciembre de 2024

¿QUIEN ES AZAZEL? EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA EXPIACION TOTAL

 La figura de Azazel en el contexto del Día de la Expiación (Levítico 16) puede verse como un tipo o una sombra que señala aspectos del sacrificio de Cristo en el Nuevo Testamento, aunque con ciertas diferencias clave. 

Aquí analizamos cómo esta figura puede interpretarse como un precursor del sacrificio redentor de Jesús.

Esperando seas edificado con este articulo.

LOS PELIGROS DE LOS ENGAÑOS DEMONIACOS. CLAVES DE COMO EVITARLOS

 Detrás de todos los mentirosos y sus mentiras está el padre de la mentira: Satanás. El apóstol Pablo, al describir su ministerio, también caracteriza a aquellos que se oponen al Evangelio: “…porque éstos son falsos apóstoles, obreros fraudulentos, que se disfrazan de apóstoles de Cristo. Y esto no es sorprendente, porque el mismo Satanás se disfraza de ángel de luz. Así que, no es extraño si también sus ministros se disfrazan de ministros de justicia; cuyo fin será conforme a sus obras” (2 Corintios 11:13-
15).

Falsedad, fraude, disfraz: en solo tres versículos, Pablo menciona cinco veces las estrategias que utilizan Satanás, sus huestes demoníacas y sus agentes humanos. Estas fuerzas aparecen como agentes de luz—razonables, respetables y justos—para ganarse la confianza de quienes están desprevenidos.

Escatología. Apocalipsis 7. ¿Quiénes son los 144 mil sellados?

El pasaje de Apocalipsis 7 en la Biblia hace referencia a un grupo especial de personas: los 144,000 sellados. Este número ha sido objeto de numerosas interpretaciones dentro de la exégesis bíblica, dependiendo de la tradición o perspectiva teológica.

El texto describe a estos 144,000 como provenientes de las doce tribus de Israel, con 12,000 personas selladas de cada tribu.

En este articulo detallaremos aspectos del pasaje bíblico, así como las interpretaciones acorde a los distintos puntos de vista teológicos.

lunes, 9 de diciembre de 2024

Un Vistazo al Libro de Daniel y Las Profecías en los Tiempos del Fin

El libro de Daniel revela cómo Dios, en Su soberanía, comunica profecías que, aunque son profundamente reveladoras, están diseñadas para ser entendidas en el momento oportuno. En Daniel 12:8, el profeta admite su incapacidad para comprender completamente las visiones y revelaciones que se le han mostrado: “Pero, en cuanto a mí, yo oí, pero no pude entender; entonces dije: ‘Mi señor, ¿cuál será el resultado de estos acontecimientos?’”.

La respuesta del ángel a Daniel fue clara: muchas de estas profecías estaban destinadas a ser selladas hasta el "tiempo del fin" (Daniel 12:4). Esto demuestra que el conocimiento de los planes divinos no siempre está disponible de inmediato, sino que se desvela progresivamente, conforme los acontecimientos se alinean con los propósitos eternos de Dios.

A lo largo de la historia, los creyentes han reflexionado sobre estas profecías con reverencia, reconociendo que algunas verdades solo pueden comprenderse completamente cuando las circunstancias proféticas se manifiestan. Así como Daniel no pudo comprender totalmente lo que se le revelaba, las generaciones posteriores, con el beneficio de los avances históricos, tecnológicos y espirituales, han recibido una mayor claridad en cuanto a su significado.

Esta dinámica de revelación progresiva no solo resalta la soberanía de Dios, sino también Su perfecto cronograma para iluminar a Su pueblo. En cada etapa de la historia, aquellos que buscan a Dios con discernimiento espiritual tienen la oportunidad de comprender mejor Su plan. Esto nos invita a estar atentos y preparados, sabiendo que la plenitud del conocimiento profético llegará en el tiempo que Él ha designado.

En la biblia se nos da referencia, de 3 señales especificas que nos da certitud de que estamos en los tiempos finales. Los cuales son;

El Uso Correcto de los Recursos para Glorificar el Reino de Dios

 Es fundamental reflexionar acerca de cómo debemos utilizar los recursos que Dios pone en nuestras manos. Al reconocernos como “Administradores del Rey”, entendemos que se nos encomienda la responsabilidad de manejar sabiamente los bienes que Dios nos ha confiado. Este llamado no solo implica cuidar lo que tenemos, sino también alinearlo con los propósitos del Reino.

Administración Sagrada: Un Llamado a la Integridad

La administración de los recursos no es un tema menor; exige trazarnos una política económica coherente con los valores del Reino de Dios. Esto significa evitar cualquier forma de corrupción o beneficio personal deshonesto. Los bienes que manejamos no son realmente nuestros, sino que nos han sido confiados para cumplir un propósito mayor: glorificar a Dios y servir al prójimo.

sábado, 23 de noviembre de 2024

DESCUBRA: LA HISTORIA NO CONTADA DE LOS HIJOS DE ANAC


 

PERSONAJES DE HECHOS DE LOS APOSTOLES: "LOS HIJOS DE ESCEVA"

 1. Los Hijos de Esceva y Su Historia en Hechos de los Apóstoles

En el Libro de los Hechos 19:13-16, se menciona a unos personajes conocidos como "los hijos de Esceva". Según el relato, eran siete hijos de un judío llamado Esceva, quien era identificado como "sumo sacerdote". Estos hijos intentaron realizar un exorcismo invocando el nombre de Jesús, diciendo: “¡Os conjuro por Jesús, el que predica Pablo!” Sin embargo, el espíritu maligno al que se dirigían no solo se resistió, sino que reaccionó violentamente, haciéndoles huir. El demonio respondió: “Conozco a Jesús, y sé quién es Pablo; pero vosotros, ¿quiénes sois?”. Acto seguido, el hombre poseído los atacó, y ellos huyeron heridos y desnudos.

Este incidente tuvo un fuerte impacto en la región, y muchos comenzaron a temer y a honrar el nombre de Jesús. La historia ilustra la importancia de la fe verdadera y la autoridad espiritual genuina, destacando que el uso superficial o mágico del nombre de Jesús carece de poder.

 

ESCATOLOGIA: ANTIGUO TESTAMENTO -"EL JUICIO A ELAM"

 El juicio a Elam es mencionado en el Antiguo Testamento en varios pasajes, especialmente en el Libro de Jeremías (Jeremías 49:34-39) y en el Libro de Isaías (Isaías 11:11). Elam fue una región antigua situada en lo que hoy es el suroeste de Irán, al este de Babilonia, y fue conocida por su poder e influencia en la región durante la antigüedad. El juicio a Elam tiene una fuerte carga de castigo divino, pero también contiene una promesa de restauración al final. A continuación, se explica en detalle lo que Elam hizo para ser


castigado, el contexto histórico, y las enseñanzas que podemos extraer de este juicio.

1. El Juicio a Elam en la Biblia

El juicio a Elam se profetiza principalmente en dos pasajes:

  • Jeremías 49:34-39: En este pasaje, Dios pronuncia un juicio contra Elam, anunciando su destrucción y la dispersión de su pueblo. Se dice que Dios derribará la fortaleza de Elam, destruirá su poder militar y dispersará a su pueblo por el mundo.

    "He aquí que yo quebrantaré el arco de Elam, la principal fortaleza de su poder; y traeré sobre Elam los cuatro vientos de los cuatro extremos del cielo, y los dispersaré a todos esos vientos, y no quedará nación a donde no lleguen los desterrados de Elam."

  • Isaías 11:11: En este pasaje se menciona que, después de la destrucción de Elam, Dios restaurará a los elamitas en los últimos tiempos. Se dice que Elam será parte del remanente que será reunido cuando Dios regrese a restaurar a Israel: "En aquel tiempo el Señor volverá a extender su mano para recobrar el resto de su pueblo que quede de Asiria, Egipto, Patros, Cus, Elam, Sinar, Hamat y las islas del mar."

ESCATOLOGIA: APOCALIPSIS - "LOS SIETE ESPIRITU DE DIOS"

 Los 7 Espíritus de Dios son una expresión que aparece principalmente en el Libro de Apocalipsis (Revelación) y en algunos otros textos bíblicos, y simbolizan la plenitud y la completa manifestación del Espíritu Santo. Son considerados un aspecto de la presencia divina que se derrama sobre el mundo y la creación, representando el poder, la sabiduría, y la acción del Espíritu de Dios en el universo.

1. Referencias Bíblicas

Los 7 Espíritus de Dios se mencionan en varios pasajes de la Biblia, particularmente en el Libro de Apocalipsis, pero sus raíces se encuentran en el Antiguo Testamento.

  • Apocalipsis 1:4: "Juan, a las siete iglesias que están en Asia: Gracia y paz a vosotros, del que es y que era y que ha de venir, y de los siete Espíritus que están delante de su trono."
  • Apocalipsis 3:1: "Esto dice el que tiene los siete Espíritus de Dios, y las siete estrellas: Yo conozco tus obras; que tienes nombre de que vives, y estás muerto."
  • Apocalipsis 4:5: "Y del trono salían relámpagos, y truenos, y voces; y delante del trono ardían siete lámparas de fuego, las cuales son los siete Espíritus de Dios."
  • Apocalipsis 5:6: "Y miré, y vi en medio del trono y de los cuatro seres vivientes, y en medio de los ancianos, un Cordero como inmolado, que tenía siete cuernos y siete ojos, que son los siete Espíritus de Dios enviados por toda la tierra."