miércoles, 18 de febrero de 2015

Descubrimiento Arqueológico en Jerusalén Confirma la Confiabilidad de las Escrituras

Antiguas tablillas confirman relato bíblico del exilio judío en BabiloniaISRAEL. Más de 100 tablillas que datan de la época del rey Nabucodonosor en Babilonia están siendo exhibidas en Jerusalén, ofreciendo un valioso testimonio de la precisión histórica de las Escrituras.

Estas tablillas, del tamaño de una palma, revelan detalles sobre la vida de los judíos durante su exilio en Babilonia. Descubiertas en Irak, las piezas estuvieron en manos de un coleccionista israelí en el Reino Unido antes de llegar a Israel. Escritas en acadio, con escritura cuneiforme, contienen registros de transacciones, contratos y actividades cotidianas de aproximadamente el año 500 a. C.

Un aspecto destacado es la mención de una familia judía que puede rastrearse durante cuatro generaciones: Samak-Yama, su hijo, su nieto y sus cinco descendientes. Además, varios nombres citados en las tablillas incluyen referencias a "Yah", una alusión al nombre de Dios, Yahvé.

Conexión con las Escrituras

Este descubrimiento arqueológico corrobora eventos narrados en el Antiguo Testamento, como la destrucción del Templo de Salomón en Jerusalén y el exilio judío bajo el rey Nabucodonosor (Esdras 5:12).

El libro de Ester también se entrelaza con este contexto histórico. Según Ester 2:6, Mardoqueo, del linaje de Benjamín, fue llevado al exilio junto con el rey Jeconías, capturado por Nabucodonosor. Posteriormente, Ester se convertiría en reina de Persia, actual Irán.

Incluso se menciona en estas tablillas el río Quebar, mencionado en Ezequiel 11, lo que aporta más detalles sobre la vida de los judíos en el exilio.


Un Hallazgo Fascinante

Filip Vukosavovic, experto en historia babilónica, expresó su asombro ante la importancia de las tablillas. "En pocos minutos de lectura quedamos absolutamente atónitos. Este descubrimiento llena un vacío crítico en nuestra comprensión de la vida de los judíos en Babilonia hace más de 2,500 años", afirmó.

Simcha Jacobovici, cineasta y autor, destacó en un artículo para el Huffington Post que las tablillas refuerzan la precisión histórica del texto bíblico. "Este descubrimiento es una notable confirmación de la confiabilidad de las Escrituras. También nos recuerda que muchas personas vivieron alguna vez en lo que hoy es Irak", concluyó.


Este hallazgo no solo amplía el conocimiento histórico, sino que también fortalece la conexión entre los relatos bíblicos y los eventos históricos documentados.




No hay comentarios:

Publicar un comentario