domingo, 22 de diciembre de 2024

ESCATOLOGIA. APOCALIPSIS: "EL MANA ESCONDIDO"

 El concepto del "maná escondido" es uno de los símbolos más intrigantes y profundos encontrados en las Escrituras. Aparece en Apocalipsis 2:17 como una promesa de Cristo a aquellos que vencen. Este símbolo no solo tiene raíces en la historia del pueblo de Israel, sino que también ofrece una enseñanza espiritual eterna para los creyentes.

Qué Dice la Biblia

En Apocalipsis 2:17, Jesús declara: "Al que venciere, daré a comer del maná escondido." Este versículo conecta directamente con la provisión milagrosa de maná dada por Dios al pueblo de Israel en el desierto (Éxodo 16). Además, una porción de este maná fue guardada en un recipiente dorado dentro del Arca del Pacto (Éxodo 16:33-34), simbolizando un testimonio perpetuo de la provisión divina.

¿QUE ES LA AUTORIDAD NATURAL?

 La autoridad natural es un concepto fundamental dentro de la teología cristiana, ya que refleja el orden establecido por Dios en la creación y en las relaciones humanas. Esta autoridad no es arbitraria, sino que está diseñada para el bienestar, la estabilidad y el florecimiento de la humanidad.

Desde las épocas más antiguas la máxima autoridad de una tribu, familia o pueblo siempre era el más anciano del lugar, siendo una cultura existente en los países orientales. En el libro de Génesis aparece el concepto del “patriarca”, para referirse a la persona más mayor en edad dentro de una familia, que ejerce la autoridad de gobierno dentro del hogar. Se menciona a Abraham como uno de los primeros patriarcas (Hebreos 7:4).

 Analicemos la etimología. Patriarca procede del griego “partriarchês”, la cual se compone de “patria” que es descendencia o familia, y “archô” que indica mandar. El patriarca se consideraba la autoridad familiar, no es el producto de una elección ni de una imposición, sino el efecto de un proceso de la multiplicación donde los padres se convierten en la autoridad sobre sus hijos, y el esposo como la esposa, gobiernan la vida de estos hasta que se emancipen, o sean mayores de edad. Ellos deben ejercer una autoridad sujeta a las normas establecidas por Dios, corrigiéndolos, disciplinándolos, con sabiduría (Proverbio 13:24, 22:6). Es ahí cuando nace la primera estructura de gobierno en la creación, la cual es la familia, columna vertebral de la sociedad, la iglesia y el mundo.

ESCATOLOGIA. CARTA A LA IGLESIA DE PERGAMO

 

En el libro de Apocalipsis, capítulo 2, encontramos una de las cartas dirigidas a las siete iglesias de Asia Menor. En esta ocasión, Jesús habla a la iglesia de Pérgamo, una iglesia que habitaba en un lugar donde "está el trono de Satanás" (Apocalipsis 2:13). Esta carta tiene implicaciones no solo históricas, sino también proféticas y escatológicas.

1. El Contexto de Pérgamo

Pérgamo era una ciudad famosa por su cultura, conocimiento y, especialmente, por su idolatría. Allí se encontraba un altar dedicado a Zeus, lo que hacía de la ciudad un centro de adoración pagana. En este contexto hostil, la iglesia de Pérgamo estaba llamada a permanecer fiel.

ESCATOLOGIA. LAS NACIONES EN LA PROFECIA


 A lo largo de las Escrituras, las naciones han tenido un papel significativo en el cumplimiento de los propósitos proféticos de Dios. Desde el antiguo Israel hasta las potencias modernas, la Biblia revela el papel de las naciones en el plan divino.

1. El Propósito de Dios para las Naciones

Dios no solo tiene un plan para individuos, sino también para las naciones. En Hechos 17:26 leemos: "Y de una sangre ha hecho todo el linaje de los hombres, para que habiten sobre toda la faz de la tierra; y les ha prefijado el orden de los tiempos, y los límites de su habitación." Las naciones existen bajo la soberanía de Dios y cumplen un propósito en su diseño eterno.

LA DOCTRINA HERETICA DE LA PREEXISTENCIA DEL ALMA

 

La doctrina de la preexistencia del alma ha sido debatida a lo largo de la historia del cristianismo y rechazada por la ortodoxia bíblica. Esta creencia sugiere que las almas existían antes de ser unidas a un cuerpo físico, lo cual carece de respaldo sólido en las Escrituras.

1. Origen de la Doctrina

La idea de la preexistencia del alma tiene raíces en filosofías antiguas, especialmente en el platonismo. Filósofos como Platón enseñaban que las almas existían en un estado espiritual antes de habitar un cuerpo físico. Algunos teólogos, como Orígenes, adoptaron esta idea, pero más tarde fue rechazada por la Iglesia.

EL DOMINIO PROPIO: "UNA VIRTUD QUE PROTEGE NUESTRA VIDA"

 Proverbios 25:28 – Como ciudad sin defensa y sin murallas es quien no sabe dominarse

En un mundo lleno de distracciones, tentaciones y desafíos constantes, el dominio propio se presenta como una virtud indispensable para el creyente. En Proverbios 25:28 leemos: "Como ciudad sin defensa y sin murallas es quien no sabe dominarse." Este versículo utiliza una metáfora poderosa para enseñarnos sobre la importancia de controlar nuestras emociones, pensamientos y acciones.

1. El Dominio Propio es una Muralla de Protección

En la antigüedad, las ciudades estaban rodeadas de murallas que las protegían de los ataques enemigos. Sin estas murallas, una ciudad era vulnerable y estaba expuesta al saqueo y la destrucción. De manera similar, una persona sin dominio propio queda expuesta a las trampas del pecado, las emociones descontroladas y las malas decisiones.

LA PERSEVERANCIA DE LOS SALVOS


 En su carta a los Corintios, el apóstol Pablo nos recuerda una verdad central del evangelio: "Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano." (1 Corintios 15:1-2)

1. El Evangelio es el Fundamento de Nuestra Salvación

Pablo enfatiza que el evangelio no es solo un mensaje que se escucha y se olvida; es un fundamento sobre el cual construimos nuestra vida espiritual. Al recibirlo con fe y perseverar en él, encontramos la certeza de nuestra salvación.