miércoles, 18 de diciembre de 2024

JESUS Y LA MUJER SAMARITANA. UN CLARO MENSAJE PARA LA SOCIEDAD ACTUAL

 La historia de la mujer samaritana en Juan 4:1-42, uno de los relatos más ricos y significativos del Nuevo Testamento, no solo presenta un encuentro transformador entre Jesús y una mujer marginada, sino que también ofrece una poderosa reflexión sobre la condición humana y las dinámicas sociales que persisten en todas las épocas, incluida la nuestra. En este relato, Jesús rompe barreras culturales, sociales y religiosas al interactuar con una mujer samaritana, alguien que, según las normas de su tiempo, era considerada doblemente inferior: por ser mujer y por pertenecer a un pueblo despreciado por los judíos. A través de esta conversación en el pozo de Jacob, Jesús revela verdades fundamentales sobre la naturaleza de la verdadera adoración, la sed espiritual del ser humano y el poder transformador del encuentro con Dios.


En la sociedad actual, las barreras que separan a las personas debido a su raza, género, religión o estatus social continúan siendo una realidad, al igual que la búsqueda insaciable de sentido, identidad y plenitud. Vivimos en un mundo donde la marginación y el rechazo todavía afectan a millones de personas, ya sea por su origen, su historia personal o sus elecciones de vida. Como la mujer samaritana, muchos cargan con un pasado difícil o con estigmas impuestos por la sociedad, buscando en relaciones, éxito material o placeres momentáneos algo que llene un vacío más profundo. En este contexto, el mensaje de Jesús sobre el “agua de vida” que satisface para siempre no solo resuena con fuerza, sino que también se presenta como una solución atemporal a los problemas que enfrentamos como individuos y como sociedad.

martes, 17 de diciembre de 2024

CADA VEZ MÁS EVIDENCIA QUE RESPALDAN LAS VERDADES BIBLICAS: “EL ADN DEMUESTRA QUE ADÁN Y EVA EXISTIERON”

 Una reconocida genetista molecular de estadounidense ha abordado el relato bíblico de Adán y Eva en un nuevo documental, destacando cómo los descubrimientos recientes en genética respaldan la idea de que toda la humanidad desciende de una pareja original creada por Dios, según lo enseña la Biblia.


La Dra. Georgia Purdom, quien obtuvo su doctorado en genética molecular de la Universidad Estatal de Ohio, cuenta con un amplio historial de investigaciones publicadas en revistas científicas de renombre, como la Revista de Neurociencia y la Revista de Investigaciones Óseas y Minerales. Actualmente, Purdom es investigadora y conferencista del ministerio de apologética cristiana Answers in Genesis (AiG), una organización que busca defender la veracidad de la Biblia desde una perspectiva científica.

Desde que se unió a AiG, la Dra. Purdom ha escrito numerosos artículos y ha realizado diversas presentaciones públicas que exploran la conexión entre ciencia y fe. Su trabajo más reciente, titulado “La genética de Adán y Eva”, examina los orígenes de la humanidad desde una perspectiva genética, utilizando la narrativa del Génesis como base interpretativa.

JESUCRISTO: SEÑALES ANTES DE SU VENIDA

 Según el diccionario, una señal es “un evento cuya presencia u ocurrencia indica la probable presencia u ocurrencia de otra cosa”. Hoy, el mundo está lleno de señales espirituales que anuncian el pronto regreso de nuestro Señor Jesucristo. Estas señales, tanto positivas como negativas, nos invitan a reflexionar y prepararnos para Su llegada.

Las malas noticias

Jesús advirtió que antes de Su regreso surgirán falsos profetas que engañarán a muchos (Mateo 24:5). Su influencia erosionará la fe, propagará herejías y provocará persecución contra los verdaderos creyentes. Tal como los fariseos pedían señales sin fe (Mateo 16:1-4), muchos hoy viven sin preocuparse por su condición espiritual, enfocados en lo temporal en lugar de lo eterno.

AMOS 2. UN LLAMADO DE ATENCIÓN DE DIOS A SU PUEBLO

 El capítulo 2 del libro de Amós forma parte de las profecías de este profeta del Antiguo Testamento, quien transmitió mensajes de juicio tanto para las naciones vecinas de Israel como para Judá e Israel. En este capítulo se aborda específicamente el contexto de Judá y su castigo, evidenciando los aspectos morales, espirituales y políticos que llevaron a su condena, así como la lección que podemos extraer de este relato.

Contexto histórico y político de Judá en Amós 2

Judá, el reino del sur, se encontraba en una etapa de estabilidad relativa bajo el gobierno de los reyes de la dinastía davídica. A diferencia de Israel, que sufría una descomposición interna más acelerada, Judá gozaba de cierta tranquilidad política y económica. Sin embargo, esta estabilidad aparente ocultaba profundas fracturas morales y espirituales.

Moda cristiana en la Generación Z: Un fenómeno global en auge

 Marcas como Generation God, Forty Six Ten y God Motive están a la vanguardia de una tendencia creciente en las redes sociales: la moda urbana cristiana. Al buscar el hashtag #ChristianFashion en TikTok, se encuentran más de 40,6 millones de videos donde jóvenes emprendedores presentan camisetas y sudaderas con mensajes religiosos. Estas prendas, con lemas como “God’s got this”, “Seek first his Kingdom”, “Pretty girls love Jesus” o versículos bíblicos, recuerdan la estética de marcas como Supreme o Palm Angels, pero con un mensaje espiritual. En España, aunque la estética es más clásica, estas iniciativas también comienzan a consolidarse. Además, muchas de estas marcas donan parte de sus ingresos a organizaciones cristianas o a las iglesias de sus fundadores, aprovechando el comercio internacional a través de envíos globales.

La moda urbana: un lienzo para el mensaje religioso

Según la revista Refinery 21, la moda urbana ha sido tradicionalmente un medio de expresión cultural y social, ligada a movimientos como el hip hop y al activismo de marcas pioneras como Cross Colours y FUBU, que ofrecían un espacio a las voces afroamericanas. Hoy, con el auge de esta macrotendencia global, esa narrativa se reinterpreta como un espacio para la evangelización moderna. El hashtag #ChristianStreetwear acumula más de 10 millones de videos en TikTok, impulsado por prescriptores globales que han combinado fe, moda y redes sociales para llegar a las nuevas generaciones.

INICIATIVA DE DIVERSAS IGLESIAS EN NAVIDAD. LLEVAN EL EVANGELIO A LAS PRISIONES

 Con la llegada de la Navidad, diversas iglesias, organizaciones y voluntarios alrededor del mundo intensifican sus esfuerzos para llevar mensajes de esperanza y el Evangelio a las personas privadas de libertad. Estas iniciativas no solo buscan brindar apoyo espiritual, sino también ofrecer consuelo emocional a quienes deben pasar las festividades lejos de sus familias y seres queridos.


En muchas prisiones, las celebraciones navideñas incluyen actividades especiales como servicios religiosos, distribución de biblias, cantos de villancicos y entrega de pequeños obsequios, como alimentos o artículos de higiene personal. Estas acciones, aunque sencillas, tienen un impacto significativo en la vida de los reclusos, ya que les recuerdan que no están olvidados por la sociedad y que siempre hay un camino hacia la redención y la reconciliación.

NICARAGUA: PERSECUCION A LIDERES RELIGIOSOS POR CRITICAR AL GOBIERNO

 El reciente destierro del obispo Carlos Enrique Herrera, presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y titular de la Diócesis de Jinotega, ha evidenciado una vez más la creciente persecución del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia católica en Nicaragua. Herrera fue expulsado a Ciudad de Guatemala después de criticar desde el púlpito a Leonidas Centeno, alcalde sandinista de Jinotega, quien, según el obispo, organizó una actividad bulliciosa que interrumpió una misa el domingo 10 de noviembre de 2024. El acto fue considerado por el religioso como una falta de


respeto hacia el culto, lo que generó su denuncia durante la ceremonia.

“Pidamos al Señor perdón por nuestras faltas y también por aquellos que no respetan el culto. Esto es un sacrilegio que está cometiendo el alcalde y todas las autoridades municipales”, proclamó Herrera durante su sermón, haciendo referencia a Centeno. Esta declaración, aunque simple en apariencia, fue suficiente para desencadenar una respuesta severa por parte del gobierno sandinista, que ha intensificado su represión hacia los líderes religiosos percibidos como críticos o independientes.