jueves, 9 de enero de 2025

ESCATOLOGIA CARTA A IGLESIA DE ESMIRNA

 El libro de Apocalipsis, escrito por el apóstol Juan durante su exilio en la isla de Patmos, contiene mensajes dirigidos a siete iglesias de Asia Menor. Entre ellas, la iglesia de Esmirna recibe un mensaje especial en Apocalipsis 2:8-11.

 
Este pasaje refleja el consuelo y el aliento de Cristo a una comunidad que enfrenta persecución y sufrimiento. En este artículo, exploraremos el contexto, el mensaje y las lecciones que podemos extraer de Apocalipsis 2:8.

Esmirna, una de las siete iglesias mencionadas en el libro de Apocalipsis, se encontraba en Asia Menor, en la región que hoy conocemos como Turquía. La ciudad estaba situada en la costa del mar Egeo, aproximadamente a 56 kilómetros al norte de Éfeso. Reconocida por su prosperidad y su lealtad al Imperio Romano, Esmirna era un importante centro comercial y cultural. También era famosa por su devoción al culto imperial, lo que ocasionó tensiones para la comunidad cristiana local.

ESCATOLOGIA. SERES CELESTIALES. "LOS PRINCIPADOS"

 


En el vasto reino espiritual descrito por las Escrituras, los principados celestiales ocupan un lugar destacado dentro de la jerarquía de seres divinos. Estas entidades son parte de un sistema organizado que refleja el orden y la autoridad establecidos por Dios en el universo.

 Los principados no solo simbolizan poder y dominio, sino que también cumplen funciones esenciales relacionadas con la gobernanza espiritual y la influencia divina en el mundo terrenal. Este artículo explora su naturaleza, sus roles y su relación con los propósitos de Dios, revelando cómo estos seres desempeñan un papel crucial en el cumplimiento del plan divino.

EL CORAZON DE LOS 10 MANDAMIENTOS. HABLEMOS DE: "NO MENTIRAS"

 El octavo mandamiento, "No darás falso testimonio ni mentirás", constituye uno de los principios fundamentales en las tradiciones éticas y religiosas judeocristianas. Este mandamiento trasciende su expresión literal para abordar la importancia de la verdad como base de la convivencia humana. 

A través de un análisis de su forma y fondo, se puede comprender más a profundidad su relevancia en la sociedad contemporánea, así como su finalidad espiritual y práctica.

viernes, 3 de enero de 2025

ESCATOLOGIA. SERES ANGELICALES: LAS DOMINACIONES

 En la jerarquía celestial descrita por la angelología cristiana, las Dominaciones ocupan un lugar destacado como una de las nueve categorías de ángeles. Estas entidades angelicales son mencionadas en diversas tradiciones teológicas y tienen la función primordial de administrar y supervisar la ejecución de los designios divinos. A través de su autoridad, garantizan que el orden y la voluntad de Dios se cumplan en todas las jerarquías inferiores.


Las Dominaciones representan el equilibrio perfecto entre el poder y la sabiduría, reflejando la soberanía divina en el gobierno del universo. Su presencia simboliza la estabilidad y la armonía celestial, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de lo visible, alcanzando las realidades espirituales más elevadas.

Este artículo explorará en detalle qué son las Dominaciones, cuál es su función específica dentro del plan divino, en qué pasajes bíblicos son mencionadas, cuál es su apariencia según la tradición angelológica y su importancia en el análisis bíblico. A través de este estudio, se podrá comprender mejor el papel fundamental que desempeñan estas entidades en la estructura celestial y en el cumplimiento de la voluntad de Dios.

EL CORAZON DE LOS 10 MANDAMIENTOS: HABLEMOS DE: "LA LUJURIA"

El noveno mandamiento, tradicionalmente formulado como "No codiciarás a la mujer de tu prójimo" (según la versión bíblica de Éxodo 20:17), representa una de las enseñanzas más profundas del Decálogo. A diferencia de otros mandamientos que se centran en acciones externas, este pone el foco en
el mundo interior de los pensamientos y deseos, destacando la importancia de la pureza de intención y el autocontrol.

En un mundo donde los límites morales a menudo parecen desdibujarse, este mandamiento ofrece una guía clara para cultivar una vida interior ordenada y respetuosa. Más allá de una simple prohibición, constituye una llamada a reflexionar sobre nuestras motivaciones más profundas y a reconocer la dignidad inherente de cada persona.

domingo, 22 de diciembre de 2024

ESCATOLOGIA. APOCALIPSIS: "EL MANA ESCONDIDO"

 El concepto del "maná escondido" es uno de los símbolos más intrigantes y profundos encontrados en las Escrituras. Aparece en Apocalipsis 2:17 como una promesa de Cristo a aquellos que vencen. Este símbolo no solo tiene raíces en la historia del pueblo de Israel, sino que también ofrece una enseñanza espiritual eterna para los creyentes.

Qué Dice la Biblia

En Apocalipsis 2:17, Jesús declara: "Al que venciere, daré a comer del maná escondido." Este versículo conecta directamente con la provisión milagrosa de maná dada por Dios al pueblo de Israel en el desierto (Éxodo 16). Además, una porción de este maná fue guardada en un recipiente dorado dentro del Arca del Pacto (Éxodo 16:33-34), simbolizando un testimonio perpetuo de la provisión divina.

¿QUE ES LA AUTORIDAD NATURAL?

 La autoridad natural es un concepto fundamental dentro de la teología cristiana, ya que refleja el orden establecido por Dios en la creación y en las relaciones humanas. Esta autoridad no es arbitraria, sino que está diseñada para el bienestar, la estabilidad y el florecimiento de la humanidad.

Desde las épocas más antiguas la máxima autoridad de una tribu, familia o pueblo siempre era el más anciano del lugar, siendo una cultura existente en los países orientales. En el libro de Génesis aparece el concepto del “patriarca”, para referirse a la persona más mayor en edad dentro de una familia, que ejerce la autoridad de gobierno dentro del hogar. Se menciona a Abraham como uno de los primeros patriarcas (Hebreos 7:4).

 Analicemos la etimología. Patriarca procede del griego “partriarchês”, la cual se compone de “patria” que es descendencia o familia, y “archô” que indica mandar. El patriarca se consideraba la autoridad familiar, no es el producto de una elección ni de una imposición, sino el efecto de un proceso de la multiplicación donde los padres se convierten en la autoridad sobre sus hijos, y el esposo como la esposa, gobiernan la vida de estos hasta que se emancipen, o sean mayores de edad. Ellos deben ejercer una autoridad sujeta a las normas establecidas por Dios, corrigiéndolos, disciplinándolos, con sabiduría (Proverbio 13:24, 22:6). Es ahí cuando nace la primera estructura de gobierno en la creación, la cual es la familia, columna vertebral de la sociedad, la iglesia y el mundo.